Esta entrevista a José Prats se hizo porque me han dicho que es uno de los mejores analistas técnicos de la bolsa local argentina. Por un amigo en común, comencé de vez en cuando a contactarme con este misterioso ,pero carismático analista.
Es un gran honor para este editor poder hacer la primer entrevista en la city porteña a posiblemente uno de los traders más exitosos y conocidos del país.
Asesora a
mucha gente. Este analista, ha venido hace poco tiempo a radicarse
a Buenos Aires (es de Santa Fe). Y la oportunidad que se presenta…
me llama a investigar cuál es su secreto para ganar en bolsa. Siendo también
socio de TM Inversiones (una reconocida sociedad de bolsa argentina), es un
referente local de la city.
He visto
personalmente algunos de sus gráficos y la disciplina de su técnica.
Incluso
muy recientemente, su último pronóstico alcista fue efectivo…hace tan
solo pocas semanas, para la bolsa norteamericana.
Con
mis limitados conocimientos, intentaré averiguar como lo hace. Cómo se puede
ganar en la bolsa. Y qué está pronosticando ahora. He aquí la entrevista del
16/07/2016 hecha en Buenos Aires,Argentina.
-José.
Hace poco estuvimos hablando de bolsa. Hace tan solo unas semanas. Estaba el tema
del Brexit... Y había mucho miedo en el mercado. Con total seguridad,
dijiste que todavía la bolsa estadounidense, ( el índice de las 500
compañías S&P500) todavía no había roto a la baja. Y que era
altamente probable que nos fuéramos a máximos. Esto lo dijiste en medio de alta
volatilidad en divisas y con total tranquilidad .A los pocos días
tuvimos un nuevo máximo histórico, tal cual dijiste. ¿Cómo lo supiste?
-Porque técnicamente el S&P500
no había roto ningún nivel de importancia Nosotros manejábamos los
2000 puntos como un nivel a controlar No se perdió. Y cuando el mercado,
los índices no pierden sus valores de control, uno debe mantener una postura más
allá de las noticias. Además no creo que una mala noticia, o un clima negativo
sea psicológicamente el ambiente ideal para que una suba termine. Es al revés,
los climas negativos psicológicos del mercado se dan en los pisos no en los
techos. La psicología positiva se da en los techos-Las bajas empiezan en
momentos de mucha felicidad del inversor.
-Esto es
espectacular. Pero ¿ cómo monitoreas, además de los gráficos, la psicología
reinante del mercado?.¿ Mirando noticias? ¿Feedback de los clientes? ¿O un poco
de todo?
-Primero gráficos. Segundo el
clima del mercado, reacción de clientes y las noticias que uno ve. Está claro
que cuando llega como noticia ya pasó.
-¿Cómo
sigue el panorama ahora para las acciones, dado este Brexit., que no pasó
mucho, el golpe en Turquía y el S&P500 que gradualmente está superando los
máximos históricos, como sigue?
- Lo ideal es controlar el
corto plazo y mientras se mantenga arriba de 2135, el mercado está bien.
Incluso, puede retroceder. Arriba de 2080, sigue alcista. En nuestra proyección
de mediano plazo para este año es que llegue a los 2300 puntos como algo
altamente posible.
-
José, tenes miles de seguidores en Twitter y sos bastante popular como
analista. ¿Pero cómo nace el analista de mercados? ¿Cómo naciste en la bolsa?
-Nací en año 2005 por un
consejo de un amigo mío, que hoy es mi socio en la actualidad en medio de
una etapa personal bastante compleja… estudiante de esos que se quedan a mitad
de camino. Así que empecé .En ese momento conocí esta maravillosa actividad que
me ha dado todo.
-¿Qué
estudiabas?
-Ciencias Económicas. Contador público.
Me llama mi amigo Fernando y me muestra lo que estaba haciendo. Y lo que
estaba haciendo es empezar a invertir en bolsa. A partir de ahí, empecé a
investigar si había algo en la facultad para aprender y había cero acerca de
esto.
-¿En qué universidad
estabas?
-Universidad Nacional del
Litoral. Y ahí fue como arranqué. Conocí lo que era la bolsa con capital propio
familiar a probar con el mercado.
-¿Cómo te
fue en esos inicios?
-En esos inicios, empezamos por
el lado de los derivados. Y fue una montaña rusa permanente. Con un
camino inicial de pérdida, porque no había muchos lugares para ir aprendiendo.
Era todo leer aprender ,probar y avanzar.Respecto a las opciones tengo una idea
formada: son solamente para profesionales y para cubrir posiciones.Porque
cuando en este tipo de instrumentos te equivocas, el daño puede ser irreparable
y debería tomarse conciencia sobre el asunto. Porque hablamos de dinero donde
el riesgo es grande. Lo importante es usar un % menor de capital o no hacerlo.Esa
tentación que existe de ganar mucho en la bolsa es errónea. En la bolsa se
deben canalizar ahorros y tratar de año a año ganarle a la inflación y al dólar
.El que no entienda esto en alguna momento será castigado por el mercado, es
muy importante dejar claro la importancia de invertir en el
mercado se debe hacer con seriedad y buscar la regularidad positiva
en el tiempo.
-¿Cómo
siguió?
-Siguió que empezamos a operar
con un agente de Buenos Aires. Conocimos a Carlos Maslatón, que en
realidad fue el que nos llevó por el lado del análisis técnico
elliotista. Y el que nos metió directamente de lleno en el mercado con la idea
de un camino más profesional. Operamos con él, hasta aproximadamente 2008-2009.
En un momento Carlos se retira a un proyecto personal. Y nos ofrece
generosamente ocupar su lugar, en la otra parte del mostrador, siendo
productores y operadores para terceros.
-¿Te
consideras un analista técnico / analista fundamental? ¿Como analizas los
mercados? ¿Puramente siguiendo los gráficos de precios como hacen los analistas
técnicos?
-Como base, analista técnico.
Casi con exclusividad. Pero tengo una admiración profunda por el análisis
fundamental, aunque no lo practico. Pero recurro a gente que lo aplica, para
acompañar el análisis técnico que hago de cada empresa. Siempre es bueno saber
el punto de vista fundamental de la empresa que estoy invirtiendo .No se puede
meter dinero en productos de dudosa procedencia y el análisis fundamental te da
certeza por lo menos en la parte económica financiera de la empresa en el
momento de la inversión. Más allá de que es el gráfico el que define la inversión.
Para cubrir lo que no se ve, el análisis fundamental es compatible.
-¿Qué
técnicas de análisis usas? Se que sos un profeso elliotista (análisis de
ondas de precios)
-Arranqué haciendo elliotismo, pese a que es
muy subjetivo. Entonces fui variando entre análisis técnico tradicional y Elliot,
tomando de Elliot lo que considero lo más importante y anexándolo al análisis
técnico tradicional siempre tendiendo a realizar el análisis más sencillo
posible .No me parece adecuado mezclar técnicas a buscar de indicadores y
otras herramientas porque, aunque todos los caminos conducen a Roma, bien
aplicados algunos dan señales más rápidas. Otras más tardías. Y lo único que
hace en un analista es generar dudas. Y cuando dudas, no logras ser efectivo. Por
eso llegué a la conclusión que una técnica bien aprendida y bien utilizada es
lo más efectivo .Resumiendo: aplico un sistema propio que mezcla un poco de las
2 técnicas, tratando de hacerlo lo más sencillo posible.
- Para
los que no saben Elliot y no saben de análisis técnico. ¿En qué consiste esto
de seguir los precios y hacer dinero en la bolsa, para uno que no es del
mercado? ¿Cómo se hace?
-Nosotros miramos precios en los
gráficos. Cualquier análisis que se hace desde análisis técnico es mirar el
pasado en los precios para pronosticar el futuro .E intentar tener escenarios posibles sobre el
futuro movimiento de los precios. No es perfecto, pero te muestra potenciales
situaciones con respecto a los precios. Todo esto con una base psicológica. Aquí
radica el 95 % del éxito en la psicología de cada inversor .Uno puede aprender
en lo gráficos que las cosas tienden a repetirse. Con eso uno puede proyectar
con alguna idea futura de inversión. Debo repetir que no es una técnica
perfecta, sino todos estaríamos en una playa del Caribe y esta nota no tendría
ningún sentido.
-¿Cómo
ves al MERVAL en todo esto. Y ¿que “perlitas” seguís con alto potencial
2016 para el famoso segundo semestre en Argentina?
-Las perlas del Merval ya están
funcionando. Son las del agro. Cresud, SAMI, Agrometal. El Merval está en
un proceso alcista claramente que tiene resistencia en la zona actual y a lo
sumo en 16000 puntos. Y arriba de ese nivel, puede subir hasta 18000, 18500
puntos como mínimo. Pero es fundamental pasar los 16000 puntos por resistencia
de largo plazo.
-¿Dónde
ves más oportunidad ahora en Argentina?. ¿en bonos o en acciones? ¿Algún bono
“perlita para el 2016”?
-Yo pienso que el mercado este
año viene siendo, desde hace 2 o 3 meses… es que hay que aprovechar la renta
variable en buen momento y eso va en detrimento en inversiones en bonos.
Con dólar frenado, esta alternativa no es tan atractiva. Salvo que sea
referente a un reguardo en dólares, no me parece lo más atractivo en este
momento. Los bonos en dólares están operando muy arriba de la
par.
- El
gobierno insistió en su momento sobre tener esperanza para el segundo
semestre 2016. ¿Cómo estás viendo, como operador de la city, lo que está
pasando con este gobierno?. Es un gobierno más “pro mercado”’ ¿ Cómo ve tu
gremio a este gobierno? Hace poco Macri estuvo en la bolsa…
-Claramente es un gobierno que ha
tomado decisiones pro mercado. Eso no implica un mercado idealmente bien a las
decisiones que toman. Desde que ganó Macri, el mercado cayó de 14597 a 9200.
Y a partir de ahí empezó a recuperar.
-¿Ves a
Argentina como un mercado con mayor potencial a los de la región?.¿O te gusta algún
otro mercado latino con más potencial de mediano plazo?
-Argentina todavía tiene potencial pero
creo que Brasil hoy tiene más potencial que Argentina. Brasil está mucho más
abajo que Argentina, las empresas están más contraídas. En cambio Argentina ya
viene subiendo más. Armaría una cartera mixta con Brasil. Brasil es imposible
dejarlo de lado en este momento.
-¿Y el dólar?.
¿Qué opina la elite de la city porteña para lo que queda del 2016…nos
vamos a 16?
-Yo tengo la idea de que el dólar
no se va a descarrilar de acá. Y a lo sumo posiblemente en la zona de 16 - 16,50
como máximo. No nos olvidemos que hasta hace poco el central debía intervenir
para sostener el precio del dólar.
-En commodities,
mi área de preferencia, vemos al crudo sin poder pasar los 50$, aunque cerca. ¿Tenes
algún outlook para crudo u otros commodities?
-Respecto al
petróleo, que lo venimos siguiendo muy de cerca, me parece que tiene que
superar el nivel de 50$. Para nuevo impulso alcista.
-Luego de 50, ¿qué objetivo podría tener?
-Hasta 62-64 U$S. Pero mientras tanto, por ahora el petróleo,
lateral. Y ya recuperó bastante de mínimos.
-Y riesgos bajistas... ¿Cómo los ves para el crudo? ¿Cuál sería el
escenario bajista en caso de ruptura de soporte?
-42 dólares
en la zona de bisagra. Mientras esté arriba de 42 U$S el barril. Debajo de 42,
es zona de peligro con objetivo de 35-38.
-Sé que tenes
una consultora de análisis bursátil (Tritango Traders) y sos miembro de
TM Inversiones. Contanos que estás haciendo en ambas empresas actualmente.
-Tritango Traders es de mi
libre camino. Porque ese lugar es mi sitio de análisis técnico exclusivo desde 2009-2010.Y es donde ponemos todos nuestro
research sobre papeles locales e internacionales.Me permitió forjar una marca
dentro del ambiente. En TM inversiones,
soy socio y estoy trabajando la parte bursátil , más el asesoramiento.
-Bajando al
llano, ¿en qué le recomiendas a la gente ahorrar para lo que queda del 2016 si
quieren invertir. ¿Hay un mínimo de depósito recomendado para
invertir con vos?
-No hay mínimo para invertir.
Siempre es ideal tener un capital que permita diversificar. Capital como mínimo
de 20.000$ para empezar.El resto, depende del perfil del cliente.
- ¿Qué tipo
de productos o servicios ofrecen? ¿Cuentas administradas?
-Tenemos
servicios de intermediación de compra venta de todo tipo de instrumentos
financieros y tratamos ofrecer como servicio principal, la atención y
asesoramiento personalizado para los clientes que lo requieran. Las comisiones
están en la media del mercado y con una política de empresa que es bajar las
comisiones a largo plazo con el cliente.
-¿Qué libros
o técnicas le recomendarías a quien quiera ser un analista de mercados como
vos?
-A mí
el libro que más me gustó fue el de Elder (Vivir del Trading). Y me gustó el
libro de John Murphy( Análisis Técnico de los Mercados Financieros). Son mis
dos libros de cabecera, sobre todo el primero. Porque trata profundamente el
tema psicológico del inversor. Que para mí es la clave del éxito en los
mercados de capitales.
-¿ Tenés referentes locales o internacionales de mercados
que sigas?
-Mi mentor bursátil
original fue Carlos Maslatón. Es mi principal referente ante
situaciones donde uno necesita un feedback sobre algunas cuestión bursátiles.
Vuelvo a dejar claro mi eterno agradecimiento por la ayuda y oportunidad que
nos brindó hace varios años .Como recomendación, lo ideal para los nuevos inversores es lograr armarse de una idea personal sobre
donde colocar su dinero y en caso de no tenerla buscar e identificar
gente seria que pueda darle algún apoyo adicional
- Sé que estás dando capacitaciones a quienes se quieren iniciarse en la
bolsa. ¿Cuándo es el próximo curso y dónde? ¿Dónde se revelan los secretos del
trading?
-En agosto vamos a estar dando en
simultáneo dos cursos. Uno a través de Capacitarte UBA para gente que se inicia
en el mercado. Y con Tritango Traders estamos por arrancar un curso práctico avanzado el 10
de agosto .Ya lamentablemente con cupos agotados.Digo lamentablemente porque no
hemos llegado ni a publicitarlo y consideramos que los excesos de participantes
en este tipo de cursos es contraproducente por eso los cupos siempre serán
limitados a 20/25 personas en principio.
-Un mago de
la bolsa: ¿se hace o se nace? Digo, porque todos sabemos que uno puede
saber las técnicas, pero también el factor psicológico pesa . Recuerdo cuando
me dijiste hace unos meses que el 90% de invertir en bolsa es psicología pura.
¿Seguís pensando lo mismo?
-No existen
magos. Solo buscamos probabilidades, basándonos en el pasado y tratando de
buscar patrones en los gráficos. Y es 95% psicología. No 90%.
-¿Pero se hace o no se hace?
-Se hace.
Todo se aprende. Lo más importante es saber una técnica de estudio. Una.
Aprenderla bien y aplicarla bien.
-Si la gente quiere seguir tus recomendaciones exitosas, ¿dónde
publicas más seguido? ¿Cuál es el mejor canal para seguir tus recomendaciones
día a día, José?
-Donde
estamos es en Tritangotraders.com. También Twitter: @tritangotraders
Muchas Gracias por esta entrevista.
PD: Vale recordar que anteriores entrevistas de Blog Reymidas puede accederlas gratuitamente en la sección Entrevistas Célebres . Siga siempre, Blog Reymidas!
RM
Excelente. Clarisimo.
ResponderEliminargracias!
EliminarExcelente. Clarisimo.
ResponderEliminar