En un mundo de deflación, donde el comercio global se desacelera fuerte ( como expresa el indicador Baltic Dry Index o ìndice de precios de fletes de 20 rutas marítimas) hay cosas que no se detienen. Y eso es la tecnología.
En China, la fábrica de clones de ganado más grande del mundo abrirá pronto. Apuntan a producir 1 millón de cabezas de ganado por año y otros "productos" especiales como copias genéticas de mascotas familiares. Ya en Corea del Sur, este "regalo del capitalismo" permite clonar su mascota por 100.000 U$S,anunciaba Bloomberg. Guste o no, este nuevo mercado ha nacido y no podrá detenerse. Muy posiblemente se extienda a la clonación de órganos humanos como otro negocio multimillonario que será tendencia, en el futuro. Esto puede alterar incluso el negocio farmacéutico en gran escala dado que , según especialistas científicos , el tratamiento de ciertas enfermedades a través de fármacos podría reemplazarse por cambio directo de órganos como tratamiento definitivo.
Reconocer una tendencia en el mercado de "healthcare" que está naciendo y sus potenciales ramificaciones resulta interesante , para quienes siguen esa industria de salud tanto en lo bursátil como en lo productivo.Aunque inmaduro, es un mercado que sigue creciendo y será un boom.
¿ Podemos decir que entonces este el año de los clones? Posiblemente sí, porque estas empresas de biotecnología ya están lanzando sus "productos" y sorprendiendo al mundo este mismo año. Queda el debate bioético que todo esto generará, pero parece que esta industria no se detendrá por ningún debate, al menos, en algunos países .
Por algunos lados ,bonanza .Y por otros lados, es estancamiento. El caso del oro es notable. La amenaza de la "Tercera Guerra Mundial" utilizado por analistas pro-oro no ha servido. Oro sigue inmovil y pegado a su soporte clave en 1070$. No ha reaccionado y anuncia más bajas con alta probabilidad. La tendencia bajista que venimos señalando continúa. Incluso hemos marcado el falso rally del oro hace exactamente un mes.
Similares movimientos especulativos alcistas "para entusiasmar y distribuir" al inversor desprevenido ya habíamos observado en el mercado del oro. Resultó que ese mismo día fue máximo histórico del año en el bitcoin y luego vino una importante corrección. Hubo dolor entre las filas de bitcoineros argentinos al ver la caída. Muchos se habían entusiasmado. Pero las señales de especulación al alza fueron dadas el día exacto.
Todo esto , para demostrar con evidencias de análisis técnico , que la manipulación al alza y a la baja, no escapan incluso al "bitcoin". Se había "clonado" el patrón alcista clásico de fin de burbuja y fin de ciclo del oro, en el gráfico de precios del bitcoin. Por eso dimos la alerta de derrumbe ese mismo día. El mundo es fractal y los patrones se repiten, en distintos activos. Solo hay que reconocerlos. A veces aparecen, y es inevitable confundirlos... una y otra vez. "A bitcoin revuelto, ganancia de especuladores", podríamos decir.
Argentina estrena nuevo presidente "market-friendly",según medios financieros locales. Pero en principio , no podrán detener la inflación que ya se proyecta con una base del 20-25% para el próximo año ( como mínimo).
Muchas expectativas se ha generado, dado que se espera una reapertura gradual del comercio exterior y una unificación de los tipos de cambio ( Argentina continúa bajo estrictos controles de capitales y cambiarios).
Veremos también si este nuevo grupo de burocrátas realmente genera el "Cambio" que prometen , o terminará clonándose nuevas crisis estilo argentinas , pero con distintos actores, como nos muestra las repeticiones en la historia económica argentina. No se puede estar peor en Argentina: con un déficit galopante del 8% del PBI y un banco central con reservas nulas, veremos si los nuevos administradores logran el equilibrio de un soft landing posterior a la "cirujía mayor" que deben hacer para luego despegar. Tarea titánica para el nuevo presidente argentino.
Por ahora , la única certeza , es que pese a Turquía atacó a Rusia y hubo alerta global , los commodities no han reaccionado en absoluto.
Oro tiene chances de ir a la zona de 1020-1030 a testear soportes allí. Las posibilidades son altas.
La certeza es que el dólar, pese a todo , sigue fuerte a nivel internacional y, tal vez, la tendencia se transforme en la temida y todavía postergada "aspiradora" de liquidez global, que todos temen, con la decisión de la FED en diciembre 2015.
RM
Hola rey. La plata tambien lad ves acompañando al oro supongo
ResponderEliminarsi . pareciera que puede incluso quebrar 14$. pero es muy duro de romper este soporte.
ResponderEliminar