Por lo tanto, algunos ahorristas, directamente están despidiendo a su banquero central y haciendo ellos mismos "política monetaria" con su bolsillo. Al hacer "swap internacional", cambian sus ahorros por bitcoins y luego se observa como van a utilizar esa moneda para el consumo.
Los bancos centrales y la elite del mundo están aterrorizados del despertar global monetario. Y por eso tildarán al bitcoin de "nido de narcotraficantes, sicarios , terroristas y de fomentar el lavado de dinero".
Para que ninguna oveja se salga del corral. Estarán presentes los controles de capitales, "cepo" y demás herramientas para reforzar las fronteras internacionales del flujo de capitales y mantener encerrado al dinero. Luego ahí, es más facil confiscarlo por manera legal ( impositiva) o ilegal.
Este editor no olvida que Rusia decidiía PROHIBIR las transacciones en efectivo en el 2015 ( anunciado en el 2013). Y así todos los países. Es notable la fuga de capitales de China usando los casinos de Macao. Todos en su medida, intentan escapar hacia la moneda que mas le cierre . Una tendencia muy peligrosa para un mundo de gobiernos en bancarrota.
Se celebra entonces esta noticia publicada hoy en Argentina ( en plena corrida cambiaria, pero en donde al dólar del mercado negro desde el gobierno se lo tilda de marginal y por lo tanto inválido. Pero luego suben y bajas tasas de interés, en desconcierto, para frenarlo)
El peso tiene competencia: ya se pueden comprar electrodomésticos y comida con bitcoins
Avalancha.com es el primer sitio de e-commerce que acepta pagos en moneda virtual. También se pueden usar en dos locales de la cadena Subway. Y se sumarán colchones, muebles, artículos de bazar y decoración
La única esperanza para el gobierno argentino, es crear una avalancha de ingreso de capitales. Eso podría revertir el incendio actual. ¿ qué herramientas están utilizando ahora para ello? ¿ el CEDIN? Nada ha funcionado y muchas señales mal dadas han empeorado la situación.
Es urgente un shock de ingreso de capitales.
Así fue como dijimos en noviembre de 2011 públicamente que Argentina se iba a autodestruir justo en el máximo histórico de dólares en el sistema financiero. Ese proceso avanza y va a tirar abajo la burbuja de consumo de estos tiempos, una burbuja inflada por la quema de los ahorros y jubilaciones por emisión y gasto.
Aunque en lo personal este editor guarde "cierta simpatía" hacia nuestro banquero central, su último accionar de suba y baja de tasas pone en duda su capacidad o tal vez esto explica que es rehén ideológico de otras fuerzas de poder y nada puede hacer al respecto.
Desearía que al menos emitieran monedas de oro y plata con más fuerza ya que al menos el valor de metal perdura más que el papel.
Lejos están los argentinos a nivel de madurez monetaria para solicitar por ley y ordenar al gobierno a ahorrar en oro un porcentaje de las reservas. Habiendo escrito a varios senadores de diferentes partidos, todos han callado. Y los medios ni se atreven a hablar del tema prohibido, del tema tabú en Argentina, que es el oro. En esto lleva la vanguardia el pueblo suizo, pero sus intentos también han fracasado.
Ahora se puede asegurar que la hostilidad entre ahorristas y gobiernos va a ir en aumento y se ve que esto generará crisis de gobernabilidad a nivel mundial en varios países, como en Europa y en LatinoAmérica. Nuevas fuerzas no tradicionales ascienden en respuesta a esto en múltiples países . Y la borrachera mundial de tasas históricamente hiperbajas como nunca, dejará una resaca dolorosa para el mundo que solo los que estén atentos lo aprovecharán y serán los "nuevos ricos".
Negar la tendencia es estúpido. Resistirse es inútil. Esto era visible que se venía. Gobiernos ya están reaccionando con manipulación de mercados en algunos casos , guerra económica, y freno a las libertades individuales y económicas.
Una batalla que todo indica que se intensificará.
RM
No hay comentarios :
Publicar un comentario